Villa y municipio de la provincia de Teruel, partido judicial de Alcañiz. 511 m de alt. 81,1 km2. 978 h., . .fot300 imgCalaceiteEscudo& 160;Portal-Capilla de la Virgen del Pilar. Originalmente era ...
... . Una rama pasó a México y quedó alií asentada, y otra se estableció en Vizcaya.ArmasLos de Navarra tienen escudo partido: primero, de azur con tres veneras de piata puestas en palo; segundo, de oro ...
(Valencia, 23-I-1350 — Vannes, ducado de Bretaña, Francia, 5-IV-1419). Religioso, teólogo, predicador, escritor y santo de la Iglesia Católica. San Vicente Ferrer. Obra de Juan de Juanes, siglo XVI. ...
De contaminar. Adición de materia o energía a los ecosistemas naturales en cantidades, proporciones o concentraciones no asimilables a corto plazo (y a veces tampoco a medio y largo), por lo que ...
... Bravo de Acuña. A la muerte de su marido protagonizó un conflicto de competencias con el Consejo de Navarra. Cuando Luis Bravo cayó gravemente enfermo en 1633, hizo testamento en favor de su esposa ...
(Roma, Italia, 63 a.C. – Nola, actual provincia de Nápoles, región de Campania, Italia, 19-VIII-14 d.C). Primer emperador romano (27 a.C-14 d.C). En latín, Caius Julius Caesar Octavianus Augustus. Su ...
IntroducciónOllaran. Lug. y municipio de la provincia de Navarra, partido judicial de Pamplona. 503 m de alt. 37,2 km2. 363 h. . A 22 km al NO. de la capital de la provincia en la ...
(Loyola, Azpeitia, Guipúzcoa, 1491 — Roma, Italia, 31-VII-1556). También conocido como Íñigo de Loyola. Religioso y teólogo, santo de la Iglesia Católica y de la Iglesia anglicana. Ignacio de Loyola ...
Corriente de pensamiento (filosófico y económico) y de acción política que propugna limitar al máximo el poder coactivo del Estado sobre los seres humanos y la sociedad civil. Ludwig von Mises (1881- ...
Hecho de armas ocurrido en las cercanías de Villalar, actual Villalar de los Comuneros (provincia de Valladolid), el 23-IV-1521, en el contexto de la Guerra de las Comunidades (1520-1521), en el ...
Territorio incluido en otro de mayor extensión con características diferentes. Esta definición es aplicada a aquellos municipios o entidades locales localizados dentro del territorio de provincias a l ...
Instituto armado creado en 1844, cuyas misiones son el mantenimiento del orden público, la protección de las personas y las propiedades, y el auxilio en la ejecución de las leyes, cuando sus servicios ...
... cuya casa palacio estuvo en Echagüe, cuyo nombre tomó. Se extendió por la provincia de Navarra estableciéndose una rama en Artajona, y con líneas en Alfaro (La Rioja), Argentina, Chile y Colombia ...
... -1948). Político. Diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN)-Partido Popular (PP) por la circunscripción de Navarra en las legislaturas sexta (1996-2000; causó baja el 10-IX-1996) y séptima (2000-2004 ...
... .ArmasLos de Ejea de los Caballeros (Zaragoza) llevan: en campo de azur, dos lobos de oro; bordura de gules, con ocho aspas de oro. Los de Sangüesa (Navarra) traen escudo cuartelado: primero y...
Luis DABAN Y RAMÍREZ DE ARELLANO. (Museo del Ejército, Madrid).(Pamplona, Navarra, 1842 - Madrid, 1913). Militar y político. Entre 1857 y 1859 permaneció en el Colegio de Infantería, y después sirvió ...
Duque de Benavente e hijo natural de Enrique II (1369-1379), rey de Castilla, y Beatriz Ponce de León. La guerra surgida entre Portugal y Castilla le privó de contraer matrimonio con la infanta ...
IntroducciónLinaje de Navarra.ArmasEscudo cuartelado: primero de gules, con las cadenas de Navarra de oro; segundo y tercero, losanjados de azur y oro.
Nombre, presumiblemente originario de la zona francesa (mignon) o catalana (minyó) —aunque su etimología ha sido muy discutida—, con que se conoció a los soldados de tropa ligera dedicados a la ...
1.567 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información