Alonso de Molina

05/11/2008 300 Palabras

Alonso de MOLINA con los indios de la costa de Tumbes. Grabado.(¿Extremadura?, 1496 – Ciudad de México, México, 1585). Religioso y lingüista. Poco después de la conquista de México por los españoles, su familia se trasladó al Nuevo Mundo, donde falleció su padre. Durante su juventud aprendió náhuatl, la lengua de los aztecas, de manera que cuando los franciscanos llegaron a México, sin ningún conocimiento de la lengua indígena, Alonso empezó a prestar sus servicios como traductor a la comunidad de frailes franciscanos. Tres años más tarde pasó a formar parte de la comunidad y se ordenó, probablemente, en 1534 o 1535. Se convirtió en un excelente predicador en lengua náhuatl y fue guardián de los conventos de Texcoco (1555), Tecamachalco (1559) y San Francisco de Puebla (1571). Es autor de una importante obra sobre la lengua náhuatl, entre cuyos títulos destacan Vocabulario en la lengua castellana y mexicana(1555 y 1571) y Arte de la lengua...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info