Capdepera

30/06/2021 846 Palabras

Introducción Villa y municipio de la provincia de Baleares, p. j. de Manacor. 102 m de alt. 55,8 km2. 7.254 h. [capdeperenses]. Proceso demográfico creciente. A 75 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca de Llevant de Mallorca, limita con los térmm. de Arta al O. y Son Severa al S. Relieve accidentado por las estribaciones orientales del macizo de Arta al O. y por la sierra de Son Jordi al S.; destaca la Talaia de Son Jaumell (271 m de alt.). Atraviesan el térm. los torrentes de Son Mesquida en dirección S.-N. y el de Canayel en dirección NO.-SE. Costa accidentada con numerosas calas con pequeñas playas como Cala Aguila o Cala Ratjada. Terrenos terciarios del Triásico y del Cretácico Inferior al E. y cuaternarios al O., constituidos por calizas. Suelos pardocalizos. Al SO. del térm., en el Cap Vermeil, se localizan las Cuevas de Artá formadas por galerías de estalactitas y estalagmitas. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 9 a 11° en enero y de 25 a 26° en julio; precipitaciones medias anuales de 400 a 600 mm; vientos del N., NE. y E. Pino, encina, monte bajo y pastos. Cereales, legumbres, almendra, olivo y forrajes. Ganado bovino y porcino. Artesanía de palmito. Turismo. Zona densamente urbanizada. Fiestas de San Bartolomé, el 24 de agosto, y de San Roque, el 16 de agosto.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info