Comunidad Autónoma de Cantabria

06/05/2021 17.672 Palabras

Geografía Situada al N. de la Península Ibérica, entre los 43°31’ y 42°46’ de lat. N. y entre los 3°10’ y los 4°55’ de long. E. Limita al N. con el Mar Cantábrico, al E. con la prov. de Vizcaya (Comunidad Autónoma del País Vasco), al S. y SE. con la prov. de Burgos, al S. con la de Palencia, al SO. con la de León (Comunidad Autónoma de Castilla y León) y al SO. con la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias. Existen en Cantabria dos grandes grupos litológico-estructurales. El primero está sit. al O. y está formado por el sector cántabro de los Picos de Europa, la fosa de La Liébana y las sierras de la divisoria hasta peña Sagra y peña Labra formado por pizarras, areniscas y calizas del Paleozoico con calizas del Carbonífero (caliza de montaña) ligado al roquedo y a las formas del sector asturiano de la Cordillera Cantábrica, que constituye su final; su resistencia a los plegamientos alpinos originó una zona de bloques y fracturas verticales con ejemplos de horst (Picos de Europa) y fosas tectónicas (La Liébana). El segundo grupo se encuentra al E., en la divisoria morfotectónica entre las sierras astúricas y las vascocantábricas, donde comienza el paisaje de crestas y pliegues alpinos de los materiales mesozoicos y, en menor proporción, terciarios. Desde ese límite hasta el valle del Pas dominan areniscas y calizas del Jurásico y Cretácico Inferior. En los valles orientales (Miera y Asón) son frecuentes las areniscas y calizas del Cretácico Superior.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info