Escuela sevillana (poesía)

02/03/2023 4.202 Palabras

Características y desarrollo de la escuela Desde 1569, Herrera recibía devoto homenaje de algunos notables de la cultura sevillana que ya entonces conformaban un grupo poético. Entre ellos sobresalía Juan de Mal Lara (1527-1571), verdadera alma del grupo, y Francisco de Medina (1544-1615), secretario del arzobispo de Sevilla y autor de un manifiesto generacional. Medina, autoridad reconocida en cuestiones de arte y poesía (revisó y aprobó también los sonetos de Juan de Arguijo), se encargaría de difundir con Herrera lo que hoy en día se considera el núcleo esencial de la poesía española del s. XVI: el culto del clasicismo y de la historia patria.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info