Francisco Mateo Aguiriano y Gómez

06/11/2008 430 Palabras

(Alesanco, Logroño, 15-IX-1742 - Puerto de Santa María, Cádiz, 9-IX-1813). Obispo auxiliar de Madrid y titular de Calahorra-La Calzada. Catedrático de Leyes de la Universidad de Toledo (1765) y abogado del Consejo Supremo de Castilla (5-II-1766). En agosto de ese mismo año fue destinado a Méjico, donde ocupó el cargo de organizador fiscal, y a partir de 1771 desempeñó el puesto de fiscal del IV Concilio provincial mejicano. Posteriormente, regentó el seminario conciliar de la diócesis de Méjico. Volvió a España junto al recién nombrado arzobispo de Toledo, Lorenzana, quien le designó obispo auxiliar de Madrid y más tarde titular de Calahorra-La Calzada (9-V-1790). Durante su prelatura en la diócesis riojana apoyó las ideas regalistas que atribuían al soberano una serie de prerrogativas correspondientes hasta entonces a la Iglesia. Se adhirió al decreto del ministro Urquijo (1799), promulgado tras la muerte de Pío VI, por el que el monarca Carlos IV se reservaba...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info