Marañón

06/11/2008 1.020 Palabras

Introducción [Marañon]. Lug. y mun. de la prov. de Navarra, p. j. de Estella. 641 m de alt. 5,8 km2. 87 h. A 84 km al O. de la capital de la provincia en la comarca de Tierra Estella o Navarra Media Occidental, limita con Cabredo al N. y NE., con Aguilar de Codés al E., con Lapoblación al S. y, en la prov. de Álava, con Bernedo al O. En el límite S. del térm. y en el extremo SE., relieve accidentado por la vertiente N. y NE. de la Peña de Lapoblación (1.243 m de alt.), entre la sierra de Cantabria y la de Codés; relieve llano en la parte occidental y central, correspondiente a la depresión del cauce alto del río Ega de Bernedo; relieve accidentado también en el tercio N. El río Ega de Bernedo, luego Ega, afl. del Ebro por la izquierda, atraviesa el térm. en dirección O.-E., primero con inclinación S., después con inclinación N.; dibuja una estrecha y tortuosa hoz y pasa, por la derecha, junto al núcleo urbano de Marañón. Terrenos mesozoicos del Cretácico inferior a lo largo de las márgenes del río y terciarios del Mioceno en los extremos S. y SE.; son terrenos constituidos por sedimentos continentales en los que alternan margas y areniscas. Suelos aluviales y suelos pardo-calizos de regiones secas. Clima de transición húmedo; temperaturas medias de 5 a 7° en enero y de 20 a 22,5° en julio; precipitaciones medias anuales entre 1.000 y 1.400 mm. Bosques de encinas, robles y hayas y bosque de repoblación, principalmente de coniferas; monte bajo, pastos y tierras de cultivo

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info