Mimbre

06/11/2008 329 Palabras

MIMBRE. Plantatión de mimbreras (Cuenca).Rama joven y flexible, obtenida de diversas especies de sauce, que se utiliza para la cestería (v.), oficio consistente en la fabricación de cestos y cestas. Las especies productoras más cultivadas son: Salixfragilis, con ramas flexibles y finas y corteza roja de tono variable; S. vimi-nalis o mimbrera, que tiene color verde o amarillenta y aventaja a las demás en producción; S. alba o sauce común, de corteza amarillenta o amarillenta rojiza, y S. purpurea, de corteza verde o amarillenta, con ramas largas y muy flexibles. El mimbre se recolecta entre los meses de noviembre y mayo. En su proceso de preparación se suceden la mondadura (el corte de las ramas laterales), la introducción en agua y el des-cortezamiento, que tiene lugar en mayo, cuando aparecen los nuevos brotes. Una vez descortezado, el mimbre se seca y adquiere una textura tan manipulable como resistente, que permite utilizarlo en cestería. La artesanía del mimbre, muy...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info