Poeta y militar probablemente nacido en Sevilla h. 1575. de sus datos biográficos sólo se tiene constancia de que en 1591 obtuvo el grado de bachiller en derecho canónico. Según algunos autores, fue ...
Doctrina de los partidarios de la república como forma de gobierno, fundamentada primordialmente en las aportaciones de pensadores como Mably, Locke, Montesquieu y Rousseau, forjadores de los ...
Archivo creado en 1785 por decreto del rey Carlos III de España para centralizar en un único espacio toda la documentación referente a la administración de las posesiones coloniales españolas has ...
(Aravaca, Madrid, 1817 — Madrid, 26-III-1883). Archivero, historiador y escritor. Formación y trayectoria académicaSiguió estudios de filosofía, gramática latina y lenguas árabe y griega, primero en ...
Actividad que realiza la persona que mantiene relaciones sexuales a cambio de una retribución. La definición de prostitución es indisociable del contexto cultural y de los valores que éste determina ...
Comarca de la provincia de Ávila. La capital es la ciudad de Ávila, que se encuentra al E. de la comarca. Situada en el centro de la provincia, limita con la Moraña Alta al N. y NE., Ojos Albos al E ...
(Barcelona, 13-XII-1839 — Madrid, 16-X-1902). Escultor. Detalle del pedestal del monumento a Colón de Arturo Mélida, en Madrid, con las figuras de Cristóbal Colón (obra de Jerónimo Suñol) e Isabel la ...
Del latín censura, examen o crítica, derivado de censere, estimar, evaluar. Institución, prática o sistema jurídico cuya finalidad consiste en el control de los medios públicos de expresión y ...
Ciudad mítica de la época de la conquista de América que se configuró como una de las ciudades precolombinas en las que abundaba tanto el oro que tenían techos de dicho metal precioso y paredes ...
(Talavera de la Reina, provincia de Toledo, h. 1470/1480 — h. 1539). Eclesiástico y agrónomo. Hermano del humanista y escritor Hernando Alonso de Herrera. Portada de Libro de Agricultura de Gabriel ...
Actos de violencia cometidos en alta mar (o en tierra, al desembarcar) contra las personas o bienes que se hallan a bordo de una nave (o en las plazas y puertos de la costa), protagonizados por los ...
Nombre dado al asalto y posterior saqueo —de donde el término “saco” (del italiano sacco, ’saqueo’)— de la ciudad de Roma (Italia) llevado a cabo por las tropas imperiales de Carlos V (1519-1556 ...
(Madrid, 12-I-1592 — 14-III-1651). Humanista y escritor. Vida y obraHijo de Diego González de Salas, contable mayor de los reyes Felipe II y Felipe III, y de Isabel de Jibaja Pisa y Quiroga, ambos de ...
Se da la calificación de moneda española a la emitida en el actual territorio español, incluso la de la Edad Antigua que, correspondiendo a pueblos colonizadores que la emitieron con sistemas y ...
Orense. C, municipio, partido judicial y capital de la provincia homónima. 125 m de alt. 85,5 km2, . Cap. de la comarca de la Depresión de Ourense, limita con los términos de Amoeiro al NO. y N., ...
Episodio bélico de la Guerra Civil (1936-1939) en el que las tropas republicanas, al mando del general José Riquelme y López-Bago, sitiaron a las fuerzas sublevadas, mandadas por el coronel José ...
Cantata escénica en un prólogo y tres partes con música de Manuel de Falla sobre el poema homónimo de Jacint Verdaguer reducido y adaptado por el propio compositor con el asesoramiento de José María ...
Estado medieval del norte de la península Ibérica, situado a ambos lados de los Pirineos occidentales y hasta, aproximadamente, el valle del Ebro. Reino de Navarra (1134-1524) IntroducciónEl ...
(Reus, provincia de Tarragona, 1864 — Salon, Dordogne, Francia, 1942). Federico Urales. Anarquista, publicista, pensador y escritor. Trayectoria sindicalHijo de un ceramista, tras iniciar sus ...
2.423 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información