Felipe González Márquez75.º Presidente del Gobierno de España3.º del periodo de la Constitución de 19782 de diciembre de 1982-5 de mayo de 1996PredecesorLeopoldo Calvo Sotelo y Bustelo (UCD) ...
Del latín fasces, haces; insignia de los cónsules en la antigua Roma. Doctrina política de los regímenes totalitarios establecidos, especialmente, en Italia (1922-1945) y Alemania (1933-1945). Entrada ...
En catalán, LHorta de València o LHorta. Comarca natural e histórica de la provincia de Valencia, centrada en la ciudad de Valencia. Situada al E. de la provincia, limita con las comarcas del Bajo ...
(Vilalba, Lugo, 23-XI-1922 — Madrid, 15-I-2012). Político, diplomático y catedrático. Presidente fundador del Partido Popular (PP), ministro, diputado, senador y Presidente de la Xunta de Galicia ...
Comarca de la provincia de Castellón, con capitalidad en la ciudad de Burriana. Situada al S. de la provincia, limita con las comarcas del Alto Palancia al O., Alto Mijares al NO., LAlcalatén al N ...
(Torrijos, provincia de Toledo, 1488 – Toledo, 1570). Arquitecto y escultor. Alonso de Covarrubias. Pintura de El Greco.Vida y obraEn su obra puede apreciarse una transformación paulatina que le ...
... . Situada al O. de la comunidad, limita con las comarcas de La Marina al N., Pas-Iguña al E., El Campoo al SE. y S. y La Liébana al O., con la provincia de Palencia al S. y con la Comunidad Autónoma ...
El uso de carriles para asegurar la guía de vehículos arrastrados o remolcados y para disminuir el rozamiento de su rodadura se conoce desde épocas muy antiguas. Sin embargo, la concepción actual del ...
Conjunto de haberes, bienes, rentas, impuestos, etc., correspondientes al Estado para satisfacer las necesidades de la nación.Ilustración de El cambista, manuscrito del siglo XV.HistoriaEn la Hispania ...
(Madrid, 5-XI-1763 — 31-I-1834). Zacarías González Velázquez Tolosa de Aviñón. Pintor. Autorretrato (h. 1812), de Zacarías González Velázquez. Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San ...
Comarca de la provincia de Toledo. La capital, Escalona, se localiza a 53,5 km al NO. de la capital de la provincia. Situada al N. de la provincia, limita con las comarcas de La Sagra al E., Torrijos ...
Espacio natural protegido situado en la Comunidad Autónoma de Andalucía, cuya superficie, 10.522 hectáreas, se extiende por los municipios de Cádiz, San Fernando, Puerto Real, Chiclana de la ...
En catalán, Baix Vinalopó. Comarca de la provincia de Alicante, cuya capitalidad reside en la ciudad de Elche. Situada al SO. de la provincia, limita con las comarcas de LAlacantí al NE., el Medio ...
También conocida como Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa. Comarca de la provincia de Álava. Situada al SE. de la provincia, limita con las comarcas de la Montaña Alavesa al N. y las Sierras y Valles ...
Comarca de la provincia de Segovia, cuya capitalidad reside en la ciudad homónima. Situada en el centro y S. de la provincia, limita con las comarcas de Tierra de Ayllón-Riaza y Tierra de Sepúlveda ...
Etimológicamente «política» deriva de las voces griegas ‘’polis’’, ‘’politeia’’, política y ‘’politiké’’. Aproximadamente, estos términos podrían traducirse por: la ciudad y el conjunto de ciudadanos ...
La Constitución española de 1978, en su artículo 66.1, configura, bajo la denominación de Cortes Generales, un Parlamento bicameral formado por el Congreso de los Diputados y el Senado.Ministerios y ...
También llamada Guadarrameña. Raza autóctona caprina, catalogada “en peligro de extinción”, que debe su nombre al área geográfica (sierra de Guadarrama) en la que históricamente ha sido criada. ...
Instrumento de percusión consistente en un cilindro achatado, con sendos parches en sus bases y sin bordones que, suspendido del pecho de manera que los parches queden perpendiculares al suelo, es ...
683 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información