... , guionista y director. Inició estudios universitarios en la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Madrid, pero abandonó la carrera llevado por su pasión por el cine, cuyos primeros...
... 1920 – 22-VI-1996). Productor y distribuidor cinematográfico. Trayectoria profesionalFue socio del cine Windsor de Barcelona (1944) y amplió su campo de acción a otros locales de de la Ciudad Condal ...
(Madrid, 25-III-1933 — 18-VIII-2019). María Encarnación Paso Ramos. Actriz. Nieta, sobrina-nieta, hija y sobrina, respectivamente, de los dramaturgos Antonio Paso Cano, Manuel Paso Cano, Antonio Paso ...
(Barcelona, ¿? –1936). Director de cine. Considerado como uno de los pioneros de la cinematografía española. Dirigió las películas María Rosa (1908), basada en la obra de Ángel Guimerá, Amor mata ( ...
(Barcelona, 30-VI-1910 — Nueva York, EE.UU., 3-XII-1995). Pintor, escenógrafo y dibujante. Trayectoria artísticaSe formó en la Escuela de Artes y Oficios de la Llotja, y fue discípulo del escenógrafo ...
(Huesca, 27-II-1906 — Dénia, provincia de Alicante, 22-IX-1995). Julio Alejandro de Castro Cardús. Poeta, novelista, dramaturgo, marino y guionista cinematográfico. Vida y obraDespués de estudiar el ...
(Camprodon, Girona, 7-IV-1919 – Madrid, 1993). Director y guionista cinematográfico, y realizador de televisión. Profesor mercantil, se dedicó durante unos años a la medicina y a la psicología ...
(Valencia, 1895 — 1988). Libertad Blasco-Ibáñez y Blasco de Lorca. Hija del escritor Vicente Blasco Ibáñez, quien decidió bautizarla al nacer como “Libertad”, con lo que se convirtió en la primera ...
(Madrid, 6-III-1902 - 14-IV-1969). Actriz. Hermana de las también actrices Guadalupe y Mercedes, casada con Rafael Bardem y madre de Juan Antonio y Pilar Bardem. Procedente de una familia de gran ...
(Castellón de la Plana, Castellón, 1948). Actor. Interesado por el teatro y el cine desde niño, ingresó a los doce años en un grupo teatral de aficionados de su c natal. Siguió vinculado a grupos de ...
(Madrid, 1912 – Marbella, Málaga, 1972). Actor y productor cinematográfico y teatral. Hijo de Ramón Peña (actor del género lírico y comediógrafo), abandonó sus estudios para dedicarse al teatro y ...
... Actriz. Hija del cantante Antonio Molina y hermana mayor de los intérpretes Miguel, Paula y Mónica Molina. Se inició en el cine con títulos comerciales y eróticos de mediados de la década de 1970....
... español Enrique Jardiel Poncela, escrita y estrenada en 1940. El prólogo transcurre en la sala de un cine de barrio en elMadrid de 1940 y presenta dos partes claramente diferenciadas. La primera...
... cinematográfico. Sobrino de Florián Rey. Un año después de licenciarse en Ciencias exactas (1942), se introdujo en el cine como ayudante de dirección de su tío –participó en las películas...
(A Coruña, 1898 – Barcelona, 1980). Escritora y periodista. Su familia emigró a Barcelona, donde cursó el bachillerato y estudios de Periodismo, iniciando su andadura profesional con colaboraciones ...
(Barcelona, 5-IV-1913 — Saint-Tropez, Francia, 30-VIII-2005). Antoni Clavé i Sanmartí. Pintor, grabador, escultor y escenógrafo. Hijo de la pintora María Sanmartín de Clavé. En 1990, Antoni Clavé ...
Fundación instituida en Madrid por el financiero Juan March y Ordinas el 4-XI-1955 con la finalidad de promocionar la ciencia y la cultura española en sentido amplio y de ejercer actuaciones de ...
(Madrid, 22-I-1946). Actriz. A los dieciocho años de edad entró a trabajar en los laboratorios cinematográficos Madrid Films como auxiliar de montaje. Dos años más tarde inició colaboraciones ...
(Budapest, Hungría, 10-VI-1927 — Barcelona, 17-V-2002). László Kubala Stecz, españolizado su nombre como Ladislao o Ladislav, cariñosamente como “Laszy”. Futbolista y entrenador de fútbol. El ...
1.403 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información