(Cuéllar, Segovia, IV-1499 - Roma, Italia, VI-1562). Eclesiástico. Hijo de Francisco Fernández de la Cueva, II duque de Alburquerque y señor de Cuéllar, y padre de Enrique, catedrático en Salamanca, ...
También conocido como El cerco de Zamora. Poema épico de difícil datación (posiblemente entre el último tercio del siglo XI y 1140), que se ha conservado de forma indirecta a través, fundamentalmente ...
... de Pamplona y Montserrat, caballero de San Juan de Jerusalén, cofrade de la Orden de San Jorge de Zaragoza. Expedida carta en 1983 a favor de Francisco José Martínez-Bordiu y Cubas.
Pintor aragonés activo en los siglos XVI y XVII, fallecido en Zaragoza en 1636. Padre del pintor Jusepe Martínez y abuelo de fray Antonio Martínez (José Martínez y Jenequi), cartujo dedicado también ...
(La Coruña, 13-XI-1903 — Nueva York, EE.UU., 19-XII-1991). Jurista, catedrático, político, historiador y escritor. FormaciónDespués de terminar sus estudios primarios y secundarios (bachiller en el ...
... . Portada de Fábulas morales. Obra de Félix María de Samaniego y Zabala.Vida y obraDescendiente de una noble familia vascongada, era sobrino nieto de Francisco Javier Munive e Idiáquez, conde de...
(Barcelona, 22-VI-1936). Gemma Cuervo Igartúa. Actriz. de teatro, cine y televisión. Madre de la también actriz Cayetana Guillén Cuervo. Inició su carrera en el Teatro Español Universitario e hizo su ...
(Gijón, Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, 22-X-1911 — Madrid, 25-VI-2010). José María Díez-Alegría Gutiérrez. Teólogo, filósofo y sociólogo. Hermano de los tenientes generales Manuel Díez ...
(Torre de Miguel Sesmero, provincia de Badajoz, 19-IX-1919 — Madrid, 21-XII-2004). Pintor y escultor. Obra de la serie Tauromaquias y palcos, de Juan Galea Barjola.Trayectoria artísticaDiscípulo de ...
Institución en la que se organiza política y jurídicamente el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, según lo establecido en la L.O. 9/82, de 10 de agosto (BOE de 16-VIII-1982). ...
Alegoría revolucionaria en honor de J. J. Rousseau. París, Museo Carnavalet.IntroducciónLa crisis que iba a estallar en la revolutión de 1789 llevaba décadas incubándose en Francia. A los problemas ...
La edificación y las obras públicas han dejado a lo largo de la historia algunas de las muestras más importantes de estructuras resistentes. Éstas pueden ser de espectacular notoriedad cuando se aúnan ...
(Madrid, 1922 — Buenos Aires, Argentina, 1996). Novelista, crítico literario y traductor. Vida y obraHijo de un militante del partido Izquierda Republicana, de Manuel Azaña, y funcionario de Hacienda ...
(San Sebastián, provincia de Guipúzcoa, 17-I-1907 — San Juan, Puerto Rico, 1-IV-1993). Nicanor Zabaleta Zala. Arpista. Trayectoria musicalDio sus primeros pasos musicales con su padre. En 1914 inició ...
(Tarragona, 10-VII-1865 — Barcelona, 21-I-1956). Arquitecto. Vida y obraNació en el seno de una familia acomodada. Cursó estudios de bachillerato en el colegio Tarragona y en el Instituto provincial ...
(Granada, 1376 — 9-XI-1417). Rey nazarí de Granada (1408-1417). Abú-l-Hayyay Yusuf. Vida y reinadoHijo de Yusuf II (1391-1392), fue privado del derecho de primogenitura por su hermano mayor y ...
Villa y municipio de la provincia de Alicante, partido judicial de Villena. 700 m de alt. 97,9 km2. 3.655 h. . Proceso demográfico decreciente. .fot300 imgBiarEscudo& 160;Vista de la población de ...
(¿Madrid?, ¿Nueva España?, 1750 — 13-III-1805). Botánico, naturalista y farmacéutico. Vida y obraDe formación como farmacéutico, especialidad en la que fue profesor titular (de Farmacia), participó ...
1.790 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información