(Madrid, 22-1-1911 -Santiago de Chile, Chile, 10-IX-1967). Musicólogo y escritor. Se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad Central de Madrid, y estudió música en el Conservatorio Nacional ...
Del griego fós, fotós, luz, y grafein, dibujar, escribir. Arte de fijar y reproducir por medio de reacciones químicas, en superficies convenientemente preparadas, las imágenes recogidas en el fondo ...
(Bilbao, Vizcaya, 21-V-1887 — Madrid, 12-VII-1970). Arquitecto y urbanista.Secundino Zuazo Ugalde, autor en Madrid del Edificio de Nuevos Ministerios (1936-1942).Vida y obraSe formó en la Escuela ...
(Higuera de la Sierra, Huelva, 10-VIII-1894 - Sevilla, 20-V-1975). Abogado y político. Considerado como uno de los principales dirigentes del carlismo de la primera mitad del siglo XX. Estudió Derecho ...
(Ferrol, provincia de A Coruña, 11-X-1906 — Madrid, 5-VI-1986). Militar. Trayectoria militarTras cursar el bachillerato en el Colegio de Huérfanos de la Armada (nació en el seno de una familia con ...
Colectivo artístico activo desde 1930 hasta la finalización de la Guerra Civil (1936-1939), después de la cual se dispersaron sus miembros. Edificio de la calle Aribau de Barcelona, nº 243, conocido ...
(Barcelona, 9-XII-1911 — 19-VIII-2011). Periodista y político. El periodista Carles Sentís i Anfruns.Trayectoria profesionalInició los estudios de Derecho en la Universidad de Barcelona y trabajó com ...
(Valladolid, 18-I-1893 — Málaga, 6-II-1984). Jorge Guillén Álvarez. Poeta. Jorge Guillén, según un dibujo de Álvaro Delgado Ramos.Trayectoria literariaEstudió en el instituto de su ciudad natal (en ...
(Carcelén, provincia de Alicante, 17-VIII-1897 — Madrid, 5-VI-1986). Médico y cirujano. Formación y trayectoria profesionalCursó brillantemente la carrera de Medicina en la Universidad de Madrid como ...
(Tánger, Marruecos, 22-VI-1897 — Madrid, 23-II-1958). Pintor, ilustrador y dibujante. Reparto de armas entre anarquistas. Dibujo de Carlos Sáenz de Tejada (1936). Colección particular.Vida y obraNació ...
ESPELEOLOGIA. Cueva de La Taberna en Margalef del Montsant(Tarragona).Del gr. spéos, caverna, y lógos, tratado. Estudio de la naturaleza, el origen y la formación de las cavidades naturales del suelo ...
(Madrid, 1821–VIII-1902). Diplomático. Conde de Rascón y vizconde de Lagasca. Descendiente de una antigua familia cántabra, su padre, Nicolás Antonio, había servido al Estado español en las ...
Las inundaciones y los movimientos de ladera son dos riesgos naturales frecuentes en España. Aterrazamientos en Ibi (Alicante), estrategia de lucha contra la erosión del suelo que resulta beneficiosa ...
Práctica agraria que consiste en cultivar tierras mediante la aportación artificial de agua, bien sea para complementar la acción de la lluvia o sustituyéndola en su totalidad. Zonas de regadío ...
Nombre que recibe un escándalo de corrupción pública que afectó a altas instancias de la política española durante la Segunda República.Alejandro Lerroux, jefe de Gobierno de la Segunda República ...
(Pedrosa de Río Urbel, provincia de Burgos, 8-VIII-1895 — Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, El Escorial, Comunidad de Madrid, 29-VI-1979). Fray Justo Pérez de Urbel. Religioso, ...
Poema de catorce endecasílabos, dispuestos en el orden sucesivo de dos cuartetos y dos tercetos con rima independiente: ”Un soneto me manda hacer Violante, / que en mi vida me he visto en tal aprieto ...
Del latín censura, examen o crítica, derivado de censere, estimar, evaluar. Institución, prática o sistema jurídico cuya finalidad consiste en el control de los medios públicos de expresión y ...
(Alhama de Granada, provincia de Granada, 25-XI-1852 — Madrid, 19-V-1919). Jurista, político, arqueólogo e historiador. Eduardo de Hinojosa, además de licenciarse en Derecho Civil y Canónico y de ...
3.419 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información