Villa, municipio y partido judicial de la provincia de Girona. 1.202 m de alt. 18,6 km2. 9486 h. (2020), ..fot300 imgPuigcerdàBanderaEscudo& 160;Parque que rodea el estanque artificial de la villa. ...
IntroducciónA la izquierda, Milagro de San Nardso, patrn de Gerona grabado por Pedro ABADAL en Moya (1676). Biblioteca Nacional, Madrid.Linaje catalán con solar primitivo en el término de Avinyó ...
(Madrid, 1801 – 1875). Geólogo e ingeniero de minas. Tras completar sus estudios en Alemania regresó a España (1834). Trabajó en las minas de Riotinto (Huelva), Madrid y Barcelona. Entre 1864-1873 ...
(Tortosa, Tarragona, 1779 – 1886). Militar. Participó en la expedición dirigida por Pedro Caro y Sureda, marqués de La Romana, al N. de Europa, en misión de apoyo a las tropas francesas (véase Armée ...
IntroducciónTambién Basset. Linaje originario de la villa de Dárudi, en el departamento francés de Bearne, de donde pasó a Cataluña y Navarra.ArmasLos de Navarra tienen escudo partido: primero, de oro ...
Conjunto de disposiciones emanadas de la autoridad regia, propias de las épocas medieval y moderna, concedidas bien a un particular, bien a una asociación, comunidad o territorio, cuyo carácter ...
Quart d’Onyar . Lug. y municipio de la provincia de Girona, partido judicial homónimo. 136 m de alt. 38,2 km. 3798 h. (2020) (Quartencs). Proceso demográfico creciente..fot300 imgQuart (Girona) ...
Sucesos acaecidos en Santa Coloma de Farners (Girona) inmediatamente después de la campaña francesa del Rosellón (1639) y la recuperación de la fortaleza de Salces por parte de las tropas españolas. ...
Nombre con el que es conocido el ejército francés que, al mando de Luis Antonio de Borbón, duque de Angulema, invadió España en 1823 para suprimir el régimen del Trienio Constitucional y restaurar ...
Imagen de Santa Eulalia en Officio Varia Sanctorum (siglo XV).Del gr. hágios, santo, sagrado, y gráphein, escribir. Rama de la historia que estudia las vidas de los santos, las fuentes para su ...
La Gaviota argéntea, Larus argentatus, puede considerarse relativamente abundante en las costas cántabro-atlánticas, formando pequeñas y medianas colonias en acantilados y vagando durante el otoño e ...
... Arles (h. 880-h. 891). Hijo de Sunifredo I, conde de Urgel y Cerdaña (834-848) y de Barcelona, Gerona y Narbona (844-848), y de Ermesenda. Hermano de Wifredo I el Velloso, conde de Barcelona (878-897 ...
Del lat. carbonem. Roca sedimentaria, estratificada, negra de origen orgánico, formada por restos vegetales que han experimentado una compleja evolución en la que bacterias anaeróbicas han provocado ...
Eclesiástico y teólogo n. en Elgoibar (Guipúzcoa), activo en el siglo XVII. Ingresó en la orden de los teatinos en 1683 y destacó por su apología del “acto heroico” o “voto de ánimas”. Carlos II (1665 ...
125 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información