Confederación sindical, surgida en la década de 1960 como organización unitaria de base en defensa de la autonomía reivindicativa y organizativa de la clase obrera. En la actualidad es uno de los dos ...
(Argentona, provincia de Barcelona, 4-VII-1789 — Madrid, 6-V-1851). Militar y político. Vizconde de Llauder y I marqués del Valle de Ribas.Retrato de Manuel de Llauder y Camín (1789-1851), militar y ...
IntroducciónMun. de la provincia de Navarra, partido judicial de Aoiz. 59, 7 km2. 269 h. La capital del municipio, el lugar de San Vicente, se encuentra a 471 ...
(Medina del Campo, provincia de Valladolid, 1380 — Igualada, provincia de Barcelona, 2-IV-1416). El de Antequera, el Honesto o el Justo. Rey de Aragón (1412-1416). Muerte de Fernando I de Aragón seg ...
Supresión de las órdenes religiosas, monasterios o conventos por el Gobierno, que implica la negación de la existencia legal de las órdenes religiosas y la prohibición explícita de hacer vida en común ...
(Zaragoza, 11 VII-1889 – Madrid, 10-VI-1969). Jurista. José Castán Tobeñas.Trayectoria académica y profesionalLicenciado en Derecho (1911) por la Universidad de Zaragoza, en 1912 se doctoró en la de ...
(El Grao, Valencia, 8-IX-1862 — Madrid, 9-XI-1947). Escultor y pintor. Hermano de los pintores y escultores José y Juan Antonio Benlliure y Gil.Autorretrato de Mariano Benlliure y Gil (Museo de Bellas ...
... Lug. y municipio de la provincia de Navarra, partido judicial de Estella. 578 m de alt. 4,4 km2. 58 h. A 57 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca de la Navarra Media Occidental, limita ...
... Valle de la zona oriental de la provincia de Navarra formado en el curso alto del río Irati. Situado en la comarca de los valles Pirenaicos Centrales se extiende desde la sierra de Abodi en dirección ...
En esta clasificación se incluyen los centros de titularidad estatal, abiertos al público mayoritario y sin excepción, que albergan fondos de carácter general y temática diversa, pues a sus funciones ...
Armas de los GARRO.IntroducciónLinaje de origen francés originario del vizcondado de Labourd, departamento de los Bajos Pirineos. La rama mayor quedó en Francia y se distinguió por los servicios ...
Del fráncico marhskalk, caballerizo mayor, de marh, caballo, y skalk, sirviente. Oficial de la casa de los príncipes germánicos que estaba al frente de las cuadras o caballerizas del rey. Esta función ...
(Ceuta, 28-XII-1781 — Pamplona, Navarra, 26-VIII-1837). Pedro Sarsfield Waters. I conde de Sarsfield. Militar.Conde de Sarsfield. General liberal, de origen ...
IntroducciónMaximiliano I. Cuadro de Alberto Durero. Museo de Viena.EL 24 de febrero de 1500 nació en Gante, en Flandes, un príncipe que recibió el nombre de Carlos, en memoria de su bisabuelo Carlos ...
Se trata del más grande y vistoso de los vencejos españoles. Presenta una silueta típica en forma de ballesta, cola corta y levemente ahorquillada, y alas muy largas y estrechas, de aleteos lentos. ...
... ). Arquitecto y escultor. Uno de los artistas más notables del País Vasco, Navarra y La Rioja durante la etapa renacentista. En 1540 realizó unos planos para el hospital de Vitoria. Aproximadamente ...
... muchas variantes aplicado a monedas de diversos reyes de nombre Carlos, especialmente de Carlos II de Navarra, en plata, imitación del gros tornés de Francia, y de Carlos I de Anjou en Sicilia-Nápoles ...
Es el mayor de los gansos europeos y resulta bastante abundante en nuestro país durante el invierno. En esta época, los cielos de Villafáfila y la laguna de La Nava, las vegas del Guadiana y las ...
(Cangas de Onís, Asturias, 8-VI-1861 — Madrid, 25-II-1928). Escritor, pensador y político. El pensador y político carlista Juan Vázquez de Mella.Vida y obraHijo del coronel gallego Juan Antonio ...
3.054 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información