IntroducciónVilla y municipio de la provincia de Almería, partido judicial homónimo. 404 m de alt. 280,4 km2. 3.020 h. . A 29 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca de Campos de Níjar ...
Revista fundada en Málaga en 1926 y dirigida inicialmente por los poetas Emilio Prados y Manuel Altolaguirre; a ellos se unió en la dirección, a partir del octavo número, José María Hinojosa, quien ...
(Madrid, 12-III-1919 — Barcelona, 13-VII-2001). Miguel Gila Cuesta. Humorista, actor y caricaturista. El humorista Miguel Gila.Trayectoria profesionalComenzó a trabajar en la revista La Codorniz ...
(Madrid, 1947 — 16-VI-2016). Gregorio Montero Cortijo. Bailarín. Padre del también bailarín Goyo Montero Morell. Pareja de la bailarina Rosa Naranjo.Trayectoria artísticaTras cursar los estudios de ...
Joaquín SABINA.(Úbeda, Jaén, 12-II-1949). Cantante y compositor. Desde muy joven demostró una sensibilidad literaria que le hizo siempre privilegiar en sus canciones el texto sobre la musica. Con su ...
(Mollet del Vallès, Barcelona, 1944). Actor de teatro, cine y televisión. Tras finalizar sus estudios de interpretación en la Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, entre 1970 y 1973 formó ...
(Tarazona,Zaragoza, 1888 – Barcelona, 1962). Francisca Marqués López. Actriz. Raquel Meller (1919). Retrato de Joaquín Sorolla. (Museo Sorolla, Madrid).La precariedad económica de su familia hizo que ...
José Fernández Aguayo, Jr. (Madrid, 6-IV-1941). Operador cinematográfico. Director de fotografía. Hijo del anterior. En 1963 se gradúa en la Escuela Oficial de Cinematografía. Después de intervenir ...
(Madrid, 18-V-1928 — 14-X-2014). Escritor y publicista. Vida y obraCursó estudios superiores de Medicina y Filosofía, pero acabó licenciándose en Historia. Oficial primero del Cuerpo Técnico del ...
Doctrina político-social que preconiza la libertad total del individuo y la supresión del Estado y la propiedad privada.España (siglo XIX). Grupo de presos de la organización anarquista La Mano Negra ...
También conocido con los nombres de Bienio rectificador, Bienio conservador, Bienio radical-cedista o Bienio contrarreformista. Nombre que recibió, entre la historiografía y los partidos de izquierdas ...
Unión artística surgida en Zaragoza en 1947, formada en un principio por Santiago Lagunas, Fermín Aguayo, Eloy Giménez Laguardia, José Baqué y Alberto Pérez Piqueras. Su nombre fue tomado de la ...
(Zaragoza, 1939 — Valladolid, 15-II-2022). Actor y director teatral. Juan Antonio Quintana, actor español, en la Seminci 2011.Trayectoria artísticaEn 1958 ingresó en la Universidad de Zaragoza, donde ...
(Madrid, 1943). Actor. Se inició en el teatro a los seis años de edad en la compañía de Doroteo Martí. A partir de ese momento hizo diversas apariciones en diferentes teatros de la capital, entre ell ...
... . A los pocos meses se trasladó con su familia a San Sebastián, y más tarde compaginó los estudios de cine con los de Ciencias Políticas en Madrid. Se pasó a Nueva York (EE. UU) donde completó ...
(Madrid, 1918 — 24-V-1994). Pintor, grabador y escultor. Trayectoria artísticaDe formación primeramente autodidacta, estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia, donde fue alumno del ...
(Santander, Cantabria, 18-IX-1912 — Madrid, 1995). Médico, periodista y escritor. Manuel Pombo Angulo, médico de profesión, se dedicaría sin embargo en primer lugar al periodismo, y más tarde a la de ...
Paz VEGA. Fotograma de la película Lucía y el sexo.(Sevilla, 2-1-1976). Paz Campos Trigo. Actriz. Tras abandonar sus estudios de periodismo, se instaló en Madrid para convertirse en actriz. Su primera ...
Con este nombre existen dos personas, padre e hijo, ambos guitarristas, que utilizaron el mismo seudónimo de Perico, el del Lunar. El padre, Pedro del Valle Pichardo, nació en Jerez de la Frontera ( ...
399 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información