Título reconocido el 3-VIII-1769 por el rey Carlos III (1759-1788) a favor de Joaquín Montserrat y Caniles, marqués de Cruïlles, barón de Planes y teniente general de los Ejércitos.
Navegante sevillano del siglo XVI. Padre de Francisco Caneño. Realizó más de treinta viajes y descubrió algunas islas del archipiélago de las Bermudas y varias islas del Caribe hasta la Trinidad. ...
Hecho de armas acaecido el 15-VIII-778 en el desfiladero de Roncesvalles, en el corazón del Pirineo navarro, que enfrentó a las tropas de Carlomagno (rey de los francos, 768-814), a su regreso de una ...
Enfrentamiento bélico que tuvo lugar entre las tropas francesas y las españolas apostadas en el paso de Somosierra el 30-XI-1808, en el contexto de la Guerra de la Independencia (1808-1814). Batalla ...
IntroducciónLinaje gallego extendido por las provincias de Orense y Lugo, de donde pasó a las de León y Asturias. Otros Bello aparecen en Aragón teniendo un origen distinto al ser procedentes de la ...
IntroducciónVilla y municipio de la provincia de Huesca, partido judicial de Barbastro. 782 m de alt. 156,5 km2. 1.274 h. . Proceso demográfico regresivo. A 105 km al E. de la capital de la provincia ...
Sierra sit. en el término de Caravaca de la Cruz (Murcia). Se extiende de NO. a E. en el espacio natural de la sierra de Los Alamos. Su máxima altura es el pico Buitre (1.428 m). En su vertiente S. ...
Religioso del siglo XII y Santo. Antón Beuter narró su vida por primera vez en Cronica generale d’Hispagna (1556). La veracidad de su historia ha sido puesta en duda por los estudiosos, que lo ...
Barranco de la provincia de Huesca, en la cuenca del Gállego, vertiente mediterránea. Discurre en dirección SO. por los términos de Jaca, donde nace, y Riglos, donde tributa por la derecha en el río ...
(Madrid, 7-XII-1953). Norberto Ortiz Osborne. Cantante y presentador de televisión. Hijo del conde de las Navas, dueño de una de las mejores ganaderías de caballos cruzados del Estado. Tras actuar ...
IntroducciónLinaje catalán procedente de Bóixols (Lérida), cuyo nombre tomó.Armasde oro con un árbol arrancado de sinopie y un oso de sable pasante al pie del tronco. Bordura almenada de sinople de ...
71 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información