Monte (904 m de alt.) sit. al SE. del término de Becerreá (Lugo). Se encuentra en las estribaciones O. de la Cordillera Cantábrica, en las proximidades de la aldea de Morcelle.
Arroyo de la cuenca del río Ulla, afl. del Congostras por la derecha. Nace en las laderas N. del monte Castelo, en la parr. de Camposancos, municipio de Lalín (Pontevedra), por la que discurre en ...
Armas de los QUIRÓS.(Mieres del Camino, Asturias, 13-VI-1940). Jesús Sánchez Quirós. Escenógrafo. Realizó estudios de filosofía en Madrid, donde entró en contacto con grupos teatrales alternativos. ...
IntroducciónLug. y municipio de la provincia de La Rioja, partido judicial de Haro. 486 m de alt. 9,7 km2. 207 h. . Proceso demográfico regresivo. A 49 km al NO. de la capital de la provincia en la ...
IntroducciónLug. y municipio de la provincia y partido judicial de Ávila. 1.212 m de alt. 14 km2. 180 h. Proceso demográfico regresivo. A 28 km al O. de la capital de la provincia Sit. en la com, de ...
IntroducciónLinaje procedente de la isla de Malta. Pasó a Valencia, donde sus miembros se llamaron también Zini. En Valencia hubo además otra rama de este linaje originaria de Pistoia (Italia). ...
(Quintana del Pidió, Burgos, 18-VI-1833 -Toledo, 28-11-1909). Eclesiástico. Estudió en el seminario de Santo Domingo de Guzmán (Osma, Soria) y en Salamanca, donde se graduó en Teología, antes de pasar ...
Del latín cliens, protegido. Se denomina así al conjunto de hombres libres que, en la antigua Roma, se ponían bajo la protección de una gens patricia, así como a la institución jurídica por la que el ...
IntroducciónLinaje con solares en Aragón y Navarra. Pasó a Castilla-La Mancha y Murcia.ArmasDe azur con una banda de oro engolada en cabezas de dragones del mismo metal y bordura de oro con ocho ...
Título concedido en 1663 a Pablo Fernández de Contreras, caballero de Calatrava, almirante general de la Mar Océano. Con grandeza de España desde 1792. Expedida carta en 1985 a favor de Paloma ...
Título concedido en 1791 a Pedro López de Lerena, regidor perpetuo de Cuenca, consejero de Estado y secretario de despacho de Hacienda, Indias y Guerra; caballero de la Orden de Santiago.
Organismo de gobierno de Castilla y León fundado en 1509 por Juana I de Castilla, la Loca, y reorganizado en 1534 por Carlos I de España. HistoriaNo se conserva su cédula fundacional. Los primeros ...
Lug. del municipio de Puente-Genil (Córdoba). 292 h.
13 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información