Premio instituido por el Tribunal Constitucional y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales enb el año 1996 para honrar la memoria del insigne historiador, magistrado y jurista Francisco ...
(Granada, 10-I-1923 — 2-II-2009). Juan Antonio Gallego Morell, VI barón de San Calixto. Filólogo, catedrático y critico literario. Hijo del intelectual Antonio Gallego Burin.Formación y trayectoria ...
(Almansa, provincia de Albacete, 9-XII-1926 — Pozuelo de Alarcón, Comunidad de Madrid, 8-VIII-2018). Escultor. Trayectoria artísticaA los diez años de edad la familia se trasladó a Madrid, ...
... (1054-1076). El de Peñalén. LinajeHijo y sucesor de García IV Sánchez el de Nájera (1035-1054) y de Estefanía de Foix, y hermano de Ramiro, Fernando, Ramón, Urraca y...
(Goiás, Lalín, provincia de Pontevedra, 5-IX-1931 — Noia, provincia de A Coruña, 8-I-2019). Religioso franciscano, paleógrafo e historiador. El religioso e historiador pontevedrés José García Oro. ...
(La Seu dUrgell, provincia de Lleida, 15-I-1940 — Barcelona, 8-III-2020). Escritor y pensador. FormaciónLicenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona (1965), cursó también estudios ...
Red ecológica de la Unión Europea (UE) establecida mediante la Directiva 92/43/CEE, conocida como Directiva Hábitats, cuyo objetivo es contribuir a garantizar la biodiversidad del territorio en los ...
(Madrid, 28-IV-1874 — Málaga, 25-II-1947). Enrique Martínez-Cubells y Ruiz-Diosayuda. Pintor, restaurador y coleccionista. Hijo del pintor Salvador Martínez Cubells, primer restaurador del Museo ...
(Madrid, 18-XII 1930 — 22-X-2000). Actor, director y productor teatral, y presentador de televisión. Trayectoria artísticaTras iniciar estudios de Medicina, que abandonó al cuarto año, dio sus ...
... ). Reina de León a partir de 1187. Hija de Lope Díaz de Haro, señor de Vizcaya, y tercera esposa de Fernando II de León (1157-1188). A la muerte de la reina Teresa de Traba (1180), mantuvo relaciones ...
Uno de los dos parlamentos reunidos en el reino de Valencia entre finales de 1411 y principios de 1412, con el fin de solucionar el problema sucesorio de la Corona catalano-aragonesa tras la muerte ...
(Barcelona, 21-IX-1937 — Madrid, 29-I-2015). Amparo Baró San Martín. Actriz. Escena de La venganza de Don Mendo (1919), de Pedro Muñoz Seca, en una representación realizada en Madrid en 1980 bajo ...
(¿?, 1080 — ¿?, 1165). Noble castellano. Hijo del señor de Castrojeriz, Fernando Ruiz, y de María Ansúrez, hermana del conde de Valladolid. Fundador del linaje de los Castro. VidaComo mayordomo ( ...
(Fuentes de León, provincia de Badajoz, mediados del siglo XV — Los Palacios, provincia de Sevilla, 1513). También documentado como Andrés Bernal. Historiador y sacerdote. Capellán del arzobispo de ...
Territorio y jurisdicción feudal de la Cataluña medieval, que se extendía por las cuencas alta y media del río Noguera Pallaresa (provincia de Lleida) y cuyo límite meridional estaba marcado por la ...
(París, Francia, 1710 — Madrid, 23-XI-1782). Jacques Marquet. Arquitecto de origen francés.El palacio de los Duques de Alba en Piedrahíta (provincia de Ávila), obra de Jacques Marquet.Vida y obraSe ...
... en 1475 que establecía las parcelas de poder de los monarcas Isabel I de Castilla (1474-1504) y Fernando II de Aragón (1479-1516) tras la unificación de ambos reinos. Su antecedente debe buscarse ...
Villa, municipio y partido judicial de la provincia de León. 829 m de alt. 123,6 km2. 2.477 h. . .fot300 imgSahagúnBanderaEscudo& 160;Vista de la iglesia de San Lorenzo.País& 160;España& 8226;& 160; ...
(Durango, provincia de Vizcaya, 5-III-1750 — Madrid, 6-I-1827). Francisco Ramón de Eguía y López de Letona, I conde del Real Aprecio. Militar y político. Tío de Nazario de Eguía y Sáez de Buruaga. ...
1.224 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información