(Getaria, Guipúzcoa, 21-I-1895 — Valencia, 23-III-1972). Modisto. Residente en San Sebastián desde 1910 y admirador de la alta costura francesa, adaptó las tendencias internacionales a la mujer ...
(¿África?, ¿? – Sant Cugat del Vallés, Barcelona, h. 303). Mártir. H. 400 es nombrado por Prudencio en el himno IV del Peristéfanon. Algunas fuentes citan como lugar de nacimiento las ciudades ...
(Madrid, 21-IX-1973). Daniel García-Pérez Guzmán. Actor, guionista y director de cine, escritor y director teatral.Daniel Guzmán en los Premios Goya 2017.Trayectoria artísticaAtraído por el mundo de ...
Comarca de la provincia de Soria, cuya capitalidad comparten las villas de Ágreda y Ólvega. Situada al NE. de la provincia, limita con las comarcas del Cameros Soriano al NO., la Depresión Central ...
Arpista y compositor activo a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Entre 1697 y los años siguientes fue arpista de la catedral de Toledo. Es el autor del primer tratado-colección y el más ...
(Lorca, Murcia, 20-VIII-1937). Nana Lorca. Bailarina. Tras estudiar danza en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid y música en el Real Conservatorio Superior de Música de ...
(Guipúzcoa. 1898 - ¿?). Futbolista. Su trayectoria futbolística estuvo siempre en el Athletic de Bilbao, con cuyo equipo conquistó la Copa de España en los años 1916, 1921 y 1923. Jugó once partidos ...
-Aiìcan te, 1835 - Huesca, 1880). Escritor. En 1860 ob-tuvo el doctorado en Derecho tras estudiar en las universidades de Valencia y Madrid. Trabajó en el Ministerio de Gobernación y en el Gobierno ...
Diario de A Coruña fundado el 1-IV-1917 por el sacerdote José Toubes Pego, con el subtítulo inicial de “Diario católico, regionalista e independiente”. RecorridoSurgió para sustituir al periódico ...
Diario fundado en Madrid el 8-V-1822 por José María Carnerero. Apareció como una publicación especializada en teatro, que ofrecía información sobre el estreno de obras, críticas y noticias ...
Aldea de la parr. de San Salvador de Priesca, municipio de Villaviciosa (Asturias).
38 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información