(Zegama, Guipúzcoa, 19-111-1941). Escritor y periodista. Ordenado sacerdote (1964). Miembro correspondiente de la Euskaltzaindía (Academia de Lengua Vasca). Colaborador en las publicaciones Egan y ...
Ganadería. Anti güedad: 10-IX-1939. Señal: zarcillo en la derecha y puerta en la izquierda. Divisa: azul y blanca. Finca: “Los Ojuelos”, Marchena (Sevilla). Procedencia: ganadería fundada hacia 1830 ...
(Zaragoza, 5-X-1898 — Madrid, 14-V-1979). Crítico e historiador del arte, escritor y filósofo.José Camón Aznar. Retrato al óleo de Oswaldo Guayasamín.Formación y trayectoria académicaLicenciado en ...
(Baeza, Jaén, 1818 – Madrid, 1893). Militar. En 1836 fue subteniente de milicias provinciales y concluida la I Guerra Carlista (1833-1840) fue ascendido a capitán de Infantería. Tras la III Guerra ...
Político castellano activo a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Durante la guerra de Sucesión (1701-1714) fue uno de los tesoreros de Felipe V (1700-1724, 1724-1746) que ocuparon Valencia ...
(Madrid, 12-IV-1707 – 18-IV-1770). Escritor. Hijo de Francisco, fue regidor en Loja (Granada). Autor de piezas cómicas cortas y de versos y coplas humorísticas o de tema religioso. Publicó en dos ...
(Barcelona, 22-V-1842 — 15-VI-1901). Dibujante, ilustrador, cronista gráfico, pintor y político. Detalle del retrato de José Luis Pellicer Fenyé, siglo XIX.Trayectoria artísticaMás allá de su ...
(Utrera, Sevilla, 1768 -Madrid, 1821). También conocido como Abate Marchena. Político y escritor. Inició estudios eclesiásticos en Sevilla, pero no llegó a recibir las órdenes mayores. Pasó más tarde ...
(Madrid, 1841 – 1911). Actor teatral. No bien acabados los estudios básicos, trabajó como aprendiz de pintor de brocha gorda; después lo hizo de impresor. Desde la infancia se sintió atraído por el ...
(Quartell, Valencia, 12-XII-1812 – Villarreal, Castellón, 4-X-1889). Político y agricultor. Se inició en la política en 1843 como teniente alcalde de la ciudad de Valencia; posteriormente, pasó a ...
(Cervera, Lleida, 1762 - Igualada, Barcelona, 1832). Historiador. Cursó la carrera de Derecho en su ciudad natal. En 1782 era ya profesor de leyes, actividad que compaginó con el estudio de la ...
(Béjar, Sala manca, 1798-Madrid, 1887). Político. En 1837 fue nombrado senador por la provincia de Salamanca, cargo que se convirtió en vitalicio desde 1845 hasta la Revolución de Septiembre de 1868 ...
(Madrid, 9-II-1918 — 31-V-2020). Pintor. Vida y obraEstudió en la Escuela de Artes y Oficios (1931), en el Museo de Reproducciones Artísticas, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1933 ...
Juan Castells y Rosell (Biblioteca Nacional, Madrid).(Áger, Léri da, 1802 – Niza, Francia, 1891). Militar. Participó en la I Guerra Carlista (1833-1840) con el ejército carlista. Finalizó el conflicto ...
(Toledo, 1484-Villalar de los Comuneros, Valladolid, 24-1V-1521). Administrador. Hijo de Pedro López de Padilla, alcalde de Martos (Jaén), fue regidor de Toledo, y en 1518 obtuvo de Carlos I(1516-1556 ...
(Riobamba, act. Ecuador, 1727 – Faeza, Italia, 1792). Religioso e historiador. Pasó su infancia en contacto con los indígenas, de quienes aprendió la lengua quechua y sus tradiciones. Tras ingresar ...
(Tarragona, 1802 – 1868). Arqueólogo y abogado. Fue uno de los fundadores y primer presidente de la Sociedad Arqueológica Tarraconense (1844). En 1845 participó directamente en la creación del Museo ...
Canonista y religioso ecuatoriano, nacido en Quito a principios del siglo XVII. Cursó sus estudios en esa ciudad, obteniendo el título de doctor por la Universidad de Lima (1638). Enseguida se ...
(Marmolejo, Jaén, 1826 – Madrid, 7-I-1904). Filósofo. Cursó estudios de Derecho y fue profesor de metafísica en las universidades de Granada y Madrid. Durante el Sexenio Revolucionario (1868-1874) se ...
499 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información