Planta vivaz de la familia de las rubiáceas, Asperula odorata. Presenta un tallo subterráneo del que brotan tallos erguidos, de sección cuadrangular. Las hojas son de forma lanceolada y se disponen ...
Modalidad cómica basada en la exposición de situaciones ambiguas, el chiste verbal y el retruécano, creada por el dramaturgo Pedro Muñoz Seca (1891-1936). La primera farsa de “astracán” fue La ...
Del lat. athenaeum, del gr. athénaion, templo de Atenea. Asociación de raigambre en el París (Francia) de la Ilustración (Athénée de les Arts, 1792) creada en España en el siglo XIX siguiendo el ...
IntroducciónValle de Atxondo. Mun. de la provincia de Vizcaya, partido judicial de Durango. 151 m de alt. 23,4 km21.553 h. Proceso demográfico creciente. La capital, Apatamonasterio, está a 35 km al ...
Pueblo amerindio establecido en el valle de México hacia 1215, que dominaba la región a la llegada de los conquistadores españoles. Página de libro publicado en 1524, perteneciente a la biblioteca ...
Pequeño arbusto de hasta un metro de altura perteneciente a la familia quenopo-diáceas, Traganum moquinii. Las ramas están cubiertas de vello y el tallo es estriado. Las hojas son enteras y de forma ...
Del bajo latín parrdurium, especie de laúd. Nombre que recibe el laúd soprano, de mástil más corto que el tenor y con menos trastes que éste. Bandurria.CaracterísticasPor su sonido potente y a la vez ...
Dinastía reinante en la taifa hispano musulmana de Carmona (Sevilla) durante la primera mitad del siglo XI. Fracción de la tribu beréber ifriquí de los Banu Dammar, favorecida por la política ...
IntroducciónLinaje procedente de la villa de Castrofuerte (León), de la cual tomaron el apellido y donde radicó la rama troncal, que obtuvo el título de marqueses de Castrofuerte en la persona de ...
IntroducciónVilla y municipio de la provincia de Navarra, partido judicial de Estella. 586 m de alt. 25 km2. 422 h. Proceso demográfico regresivo. A 74 km de la capital de la provincia en la comarca ...
Título concedido el 13-VII-1728 por el rey Felipe V (1700-1724, 1724-1746) a Valeriano Mezquita y Mínguez, noble de Aragón.
37 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información