(París, Francia, 1878 – Madrid, 12-1-1955). Escritor e hispanista. Estudió Geografía e Historia en la Escuela Superior Normal de París y se doctoró en la Universidad de Burdeos con una tesis doctoral ...
IntroducciónLinaje del municipio de Bergara (Guipúzcoa).ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto, en campo de gules, un grifo de oro; segundo y tercero, en campo de sinople, una torre de plata ...
IntroducciónTambién Mello. Linaje originario de Portugal.ArmasEn campo de gules, una cruz doble de plata que toca con sus extremos los del escudo, y en cada uno de los seis huecos, un bezante de plata ...
IntroducciónLinaje del municipio de Amurrio (Álava)ArmasEn campo de oro, una cruz de gules que toca con sus extremos los del escudo. Leyenda: ?In cruce gloriantes?.
(Sant Guim de Freixenet, Lérida, 1956). Escritora. En 1976 se dio a conocer con su primera obra De qui és el bosc? Sus publicaciones están dedicadas a literatura juvenil e infantil. Premios: “J.M. ...
Familia de impresores de origen flamenco que trabajó en Valencia entre los siglos XVI y XVII. La familia Mey estaba formada por unos excelentes tipógrafos que cultivaron también otras facetas ...
(Madrid, 21-VII-1905 –Madrid, 28-X-1977). Dramaturgo y humorista. Retrato de Miguel Mihura Santos en los años 60.Nacido en una familia vinculada al teatro, abandonó los estudios tras cursar el ...
Villa y municipio de la provincia de Cáceres, partido judicial de Navalmoral de La Mata. 367 m de alt. 17,6 km2. 248 h. (2019). Proceso demográfico decreciente.GeografíaA 118 km al NE. de la capital ...
IntroducciónVilla y municipio de la provincia de Málaga, partido judicial de Antequera. 477 m de alt. 74,6 km2. 3.276 h. . A 65 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca de la Depresión ...
(Barcelona, 22-IV-1927 — 10-IV-2013). Musicóloga y pianista. Nieta del geógrafo y pedagogo Pau Vila i Dinarés y esposa del periodista y escritor Joan Gomis i Sanahuja.Vida y obraCursó estudios de ...
Muela (1.839 m de alt.) sit. entre los términos de Cuenca y Tragacete (Cuenca). Constituye la máx. elevación de la Serranía de Cuenca, en el tercio suroriental del Sistema Ibérico. En su vertiente E. ...
100 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información