(Valencia, 1857 – ¿?). Compositor. Estudió en la Escuela Municipal de Valencia con Penella y en el Conservatorio de Madrid con Compta y Campos, completando estudios de armonía con Giner en el ...
(Barcelona, 17-V-I903 - Madrid, 1937). Escultor. Tras haberrealizado sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), trabajó en una cantería, donde aprendió las técnicas de talla ...
Arroyo de la provincia de Madrid, en la cuenca del Tajo, vertiente atlántica. Discurre en dirección SO. por el término de Brunete, donde nace, y tributa por la derecha en el arroyo Palomero, afl. del ...
Fundación creada en Granada en virtud de la disposición testamentaria (6-I-1934) de su fundador, el pintor José María Rodríguez-Acosta, se institucionalizó oficialmente en 1941 y fue reconocida como ...
Pico (990 m de alt.) sit. en la divisoría de los valles de los rños Nervión y Kadagua, entre los términos de Barakaldo, Gúenes y Arrankudiaga (Vizcaya) y Okando (Álava).
(¿?, 1423 — Roncesvalles, Navarra, 10-VI-1472). Conde de Foix (1436-1471) y de Bigorra (1436-1471), vizconde de Béarn (1436-1471), de Castellbò (1423-1462), de Narbona (1447-1468), de Marsans, Gabardá ...
(Santander, Cantabria, 3-X-1896 — Madrid, 7-VII-1987). Poeta, antólogo y musicólogo. En la imagen, con la medalla de académico de la Real Academia de la Lengua, institución de la que formaba parte des ...
GOZO del siglo XVIII dedicado a San Anastasio (siglo III).Del. lat. gaudium, alegría, gozo. Composición poética cantada, en loor de la Virgen o de los santos, dividida en coplas, después de cada una ...
Cima (I.422 m de alt.) sit. en el concejo de Onís (Asturias). Se localiza en el macizo occidental de los Picos de Europa, entre el Jou la Canal (SE.) y el Jou la Almorzal (E.).
Iglesia tardogótica de Santa María en GÜEÑES (Vizcaya).IntroducciónGuenes. Lug. y municipio de la provincia de Vizcaya, partido judicial de Balmaseda. 81 m de alt. 41,2 km2. 5.878 h. Proceso ...
(Torroella de Montgrí, Girona, 1200 – ¿?, 1273). Eclesiástico. Hijo de Pere de Torroella, señor de Torroella de Montgrí y posiblemente hermano de Ramón de Torroella, obispo de Mallorca. En 1228 se ...
Poeta sevillano del siglo XVI. Escribió Purén Indómito, poema duplicado en 1862, con 15.000 versos en los que narra costumbres indianas. Luchó en FJandes y combatió contra los arancanos.
IntroducciónLinaje castellano con casa en Herrezuelo (Salamanca), cuyo nombre tomó. También moró en Aragón y en Andalucía y algunos miembros pasaron a América.ArmasDe oro con cinco calderas de sable ...
94 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información