(Pam-piona, 1869 – Zaragoza, 1928). Arquitecto. Su obra arquitectónica hay que situarla dentro del contexto del modernismo europeo. En este sentido, se trata del arquitecto navarro con más ...
Pared fortificada para la defensa y protección de una localidad, una fortaleza, un monasterio, un campamento o un territorio (véase también Fortificación). Muralla del poblado ibérico de Cabezo de San ...
Armas de los ECHAUZ.IntroducciónLinaje de origen navarro cuya procedencia se remonta a los señores de Baigorri, después vizcondes de dicho título, y que tuvieron su primitivo solar en el valle de ...
Fabiola de Mora y de Aragón.(Madrid, ll-VI-1928 - Bruselas, 5-XII-2014). Reina de los belgas (1960). Hija de Gonzalo de Mora y Fernández y de Blanca de Aragón, marqués de Casa Riera. Contrajo ...
... al S. de Pamplona, en la parte oriental de las sierras exteriores del prepirineo navarro, conocida como Navarra Media o Cuencas prepirenaicas. Forma un arqueado pliegue-falla cabalgante. Su alt. max ...
Eje acodado para locomotora de vapor, fabricado por La Maquinista Terrestre y Marítima de Barcelona.“Carrera de postas en Andalucía”. Litografía de Benedi a partir de un original de Pérez Villaamil ( ...
Lug. y municipio de la provincia de Zaragoza, partido judicial homónimo. 239 m de alt. 25,3 km2. 713 h. Sit. en la comarca de la Ribera Zaragozana del Ebro, limita con los términos de Tauste al N. y ...
... , 2-VI-1902 — Pamplona, Navarra, IX-1996). Crítico literario, historiador de la literatura, filólogo, catedrático y bibliófilo. Vida y obraCursó la carrera de Filosofía y Letras por la Universidad ...
... por la izquierda, en la vertente mediterránea. Nace al S. de la terraza de El Plano, en la Bardenas Reales de Navarra. En dirección N.-S. atraviesa la Bardena Blanca, recibe el barranco Bercho y...
Del latín bajulus, administrador. También denominado bayle, bajulus o batlle. Denominación correspondiente a varios funcionarios de la administración pública dedicados principalmente a los asuntos ...
IntroducciónVilla y municipio de la provincia de Guipúzcoa, partido judicial de Tolosa. 406 m de alt. 26,28 km2. 966 h. . Proceso demográfico regresivo. A 36 km al S. de la capital de la provincia, en ...
Monasterio benedictino situado en el municipio de Ripoll (provincia de Girona).Cabecera de la iglesia del monasterio de Santa Maria de Ripoll, del siglo X, restaurada en los siglos XIX y XX.Historia ...
Establecimiento hotelero de carácter oficial que se implantó en España en 1926 con el objetivo de crear una red de alojamientos de lujo distribuidos por todo el país. Paradores nacionales ...
... cuyo primitivo solar estuvo en el Valle de Guriezo (Burgos). Pasó a Cantabria, Asturias, Navarra, La Rioja y Aragón y se extendió por ambas Castillas. De esas ramas fue principal la establecida en Oj ...
(Florencia, Italia, h. 1490 — Zaragoza, 18-IV-1547). Españolización del nombre Giovanni Moretto, Moretti o Moreto, conocido como Fiorentino. Escultor, tracista e iconógrafo de origen italiano activo ...
Manuel PAVÍA Y LACY. Grabado, siglo XIX.(Granada, 1814-Madrid, 1896). Militar. Marqués de Novaliches. Su padre, coronel de infantería, le educó en los principios propios de la milicia. Cursó estudios ...
... , 15-XII-1898 -Pamplona, Navarra, 21-11-1984). Compositor. Inició los estudios musicales en su c natal y, posteriormente, pasó a Pamplona, donde estudió violín y fue alumno de ...
... mitad del siglo XVII. Sucedió a su hermano Carlos Pasquier en el título de señor de Barillas (Navarra). Caballero de la Orden de Santiago, intervino en las Cortes entre 1645 y 1684, siendio elegido ...
Escultor anónimo activo en el Rosellón, La Toscana, Cataluña y Navarra en la segunda mitad del siglo XII. Su obra más importante es el tímpano de la iglesia de Cabestany en el Rosellón. La Pieza, ...
290 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información