ESPARRAGO.IntroducciónFruto de la esparraguera que se desarrolla en tallos, denominados turiones mientras permanecen bajo tierra, a partir de los brotes de las yemas del rizoma de aquella planta. La ...
Conjunto de manifestaciones artísticas, de carácter fundamentalmente cristiano, surgidas en el área occidental de Europa (Francia, Alemania, Gran Bretaña, Irlanda, Países Bajos, Italia, Suiza y España ...
(Tudela, Navarra, 3-V-1946). Político. Licenciado en Filosofía y Letras, era profesor de instituto cuando llegó a la política en los años setenta. El 3 de abril de ...
Desde la baja Edad Media, organismo consultivo que aconsejaba y asesoraba al rey y colaboraba con él en el gobierno y la administración del Estado. Sello real de Pedro IV de Aragón.HistoriaEsta ...
... en una terraza sobre el río Arga, en el término municipal de Mendigorría (Comunidad Foral de Navarra). FuentesSe asentó sobre el núcleo de la tribu vascona de los andelonenses, que aparecen citados ...
... , 21-IX-1942). Político. Licenciado (1967) y doctor (1984) en Derecho por la Universidad de Navarra, y Doctor of Laws por la Universidad de Negros Occidental Recoletos (Bacolod City, Filipinas, 1994 ...
Comarca de la provincia de Zaragoza. La capital, Ejea de los Caballeros, se localiza a 68 km al NO. de la capital de la provincia. Situada al N. de la provincia, límita con las comarcas de Val de ...
(Madrid, 14-XI-1914 — Vera de Bidasoa, Navarra, 18-VIII-1995). Historiador, etnólogo, antropólogo y escritor. Hijo de Rafael Caro y de Carmen Baroja, hermana del novelista Pío ...
La fórmula política de la monarquía ha sido la institución de gobierno más habitual en la historia de España desde la extinción del Imperio Romano. Pese a todo, este término se ha aplicado a ...
... e historiador. Activo defensor del eusquera y de las raíces históricas vascas del reino de Navarra. En 1877 fundó la Asociación Euskara de Navarra, y al año siguiente ocupó la secretaría de...
... armas acaecido el 21-IV-1516 en el valle del Roncal (Navarra) entre las tropas de Juan III de Albret, que intentaba recuperar el trono de Navarra, y las fuerzas de Castilla, que habían ocupado la zona ...
... 23-I-1495). También llamada Magdalena de Francia. Infanta de Francia, princesa de Viana y reina regente de Navarra. La reina Magdalena de Valois. Retrato.Vida y reinadoQuinta hija del rey Carlos VII ...
(Ejea de los Caballeros, provincia de Zaragoza, 1632 — Tudela, Navarra, 1697). Pintor. San Joaquín y la Virgen, óleo de Vicente Berdusán (Museo de Zaragoza).Vida y obraDe filiación desconocida, su ...
Río de las provincias aragonesas de Huesca y provincia de Zaragoza y de la Comunidad Foral de Navarra, en la cuenca del Ebro, vertiente mediterránea. AragónEl río Aragón.Ubicación geográficaCuenca ...
... , Francia, 16-XI-1528 — París, Francia, 9-VI-1572). Reina de Navarra (1555-1572). Hija y heredera del rey Enrique II de Navarra (1517-1555; Enrique de Albret-Foix, vizconde de Béarn, intitulado rey ...
... -IV-1492 — Odos, Bigorre, Francia, 21-XII-1549). También conocida como Margarita de Navarra, Margarita de Francia, Margarita de Valois, Margarita de Alençon o Margarita de Orleans. Noble de origen ...
Se da la calificación de moneda española a la emitida en el actual territorio español, incluso la de la Edad Antigua que, correspondiendo a pueblos colonizadores que la emitieron con sistemas y ...
Conjunto de haberes, bienes, rentas, impuestos, etc., correspondientes al Estado para satisfacer las necesidades de la nación.Ilustración de El cambista, manuscrito del siglo XV.HistoriaEn la Hispania ...
... previa al proceso de romanización, cuyos dominios territoriales se correspondían en gran medida con la actual Comunidad Foral de Navarra y que, así mismo, englobaban parte del solar más...
1.933 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información